Principio de Liebig.
La Ley del Mínimo de Liebig, a menudo llamada simplemente Ley de Liebig o Ley del Mínimo, es un principio desarrollado en la ciencia agricola por Carl Sprengel (1828) y más tarde popularizado por Justus von Liebig. Afirma que el crecimiento no es controlado por el monto total de los recursos disponibles, sino por el recurso más escaso.
Principio de Shelford.
La ley de Liebig fue ampliada en 1913 por el écologo estadounidenseVictor E. Shelford(1877-1968), al agregar que cuando la planta recibe un elemtento nutricional de manera excesiva o de mala calidad, también pueden representar un factor limitante para su desarrollo, al igual que su escasez. Esta amplicación de Shelford se conoce como la ley de las tolerancias.
Para comprender a un mas los enunciados anteriores, reflexionemos sobre al siguiente figura (1) que trata un ejemplo con el venado de cola blanca ¿como funcionaria entonces con microorganismos?
Figura 1 La ley de la tolerancia aplicada a la ecología del venado cola blanca.
“El éxito de los microorganismos extremófilos depende de sus necesidades nutritivas ( ley de Liebig) y de la tolerancia ambiental ( ley de Shelford)”
ResponderEliminarVeamos el ejemplo del rio tinto, este se encuentra contaminado con toda clase de compuestos metálicos, si consideramos los factores limitantes de este ambiente para cierto tipo de microorganismos, encontramos que posiblemente sean: minerales, pH, temperatura, potencial redox, energía o humedad; atendiendo a que cada microorganismo necesita de condiciones especiales para sobrevivir y desarrollarse, para cada factor existen ciertos límites por encima y por debajo de los cuales no es posible que se desarrollen, en este caso las arqueobacterias.
la ley de la tolerancia sugiere que el éxito de estas arqueobacterias es máximo a niveles óptimos del factor o recurso limitante, en este caso puede ser algún mineral (hierro, manganeso, cadmio, zinc, cobre, plomo o arsénico), o el pH requerido, que normalmente se encuentra entre 1,5 y 2 , cuando hablamos de éxito nos referimos a la presencia de microorganismos, aumento de su biomasa (abundancia), incremento de la productividad, por otro lado estos pueden ser menos exitosos o no sobrevivir abajo o arriba de cierto límite, es decir no pueden existir en donde el mineral limitante estan en exceso o es muy escaso, o a un pH mayor a 2, aunque probablemente puedan sobrevivir de una u otra forma en el nivel sub-optimo (cercano al optimo) pero no tendrán mayor éxito.
“Las arqueobacterias entonces serán más productivas a niveles óptimos del recurso limitante, y estas posiblemente no sobrevivirán si los niveles del recurso son demasiado altos o bajos”
Ecologia Microbiana y Microbiologia Ambiental. Atlas, Roald M 4ª Edición. Addison Wesly 2002.
Ecología y Manejo de Venado Cola Blanca. Ortega J, Fulbright E. 2007 Capitulo 3. PP 64
Todos los organismos vivos requieren de concentraciones mínimas de elementos para sobrevivir. La ley del mínimo de Liebig dice que el nutriente que se encuentra menos disponible es el que limita la producción, aún cuando los demás esten en cantidades suficientes
ResponderEliminar-Un ejemplo de esto sería la concentración mínima necesaria de la fórmula de fertilizante (Nitrogeno,Fósfoto,Potasio) El elemento menos disponible potasio [K] (como ejemplo), es el que limita la producción
Ley de la Tolerancia de Shelford Esta ley señala que la existencia y prosperidad de un organismo o una especie en particular dependen del carácter completo de un conjunto de condiciones.
La ausencia total o el descenso de ese organismo o de la especie, podrán deberse a la deficiencia o al exceso cualitativo o cuantitativo con respecto a cualquiera de los diversos factores que se acercan tal vez a los límites de tolerancia del organismo en cuestión, por lo que a una especie pueden perjudicarla tanto las carencias como los excesos de los factores físicos, químicos o biológicos que condicionan su desarrollo.
Hay límites para los factores ambientales, por encima y por debajo de los cuales no es posible que los microorganismos sobrevivan. El éxito de un microorganismo en un ambiente concreto depende de que cada una de las condiciones se halle dentro del margen de tolerancia del organismo; si una variable cualquiera, como puede ser la temperatura, excede del mínimo o del máximo, dicho organismo no prosperara en aquel ambiente y será eliminado.
Organismos Estenotermos: Rangos de tolerancia térmica reducidos
Organismos Euritermos: Rangos de tolerancia térmica amplios
•Halinos: Salinidad
•Hígricos: Humedad
•Coros: Localización
LOS RANGOS DE TOLERANCIA TIENDEN A HACERSE MÁS AMPLIOS A LO LARGO DEL DESARROLLO.
Referencias:
http://apuntesdeecologia.wordpress.com/2012/12/07/leyes-de-la-ecologia/
http://www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r31.PDF
LOS FACTORES LIMITANTES
ResponderEliminarSon los recursos escasos o la condición sobre la que la especie tiene un intervalo óptimo más corto limitará las funciones de la especie, incluyen nutrientes, energía, minerales, agua, hábitat, temperatura y salinidad. Siendo más productivos los organismos a niveles óptimos del recurso limitante y podrían no sobrevivir si los niveles de un recurso son demasiados altos o bajos
LA LEY DE TOLERANCIA DE SHELFORD
Se debe tener en cuenta que un mismo organismo puede tener un margen amplio o pequeño de tolerancia para diferentes factores limitantes; los organismos que tienen más posibilidades son los organismos con márgenes amplios de tolerancia para todos los factores limitantes; los limites de tolerancia se reducen con relación a otros factores ecológicos cuando las condiciones nos son óptimas para un organismo con respecto a un determinado factor ecológico; los factores ambientales tienen más posibilidades de ser limitados en el periodo de reproducción.
LEY DEL MÍNIMO DE LIEBIG
Las poblaciones de organismos no solo están limitadas por los nutrientes necesarios en grandes cantidades que suelen abundar sino por algunos nutrientes que se necesitan en cantidades pequeñas pero escasean en el suelo teniendo como factor limitante únicamente los nutrientes, cuando esa limitación se ha corregido, los rendimientos pasan a ser regulados por el siguiente factor limitante siendo así que el crecimiento solo se produce en la tasa permitida por el mas limitante.
http://ecologiageneral2.wordpress.com/inicio/leyes-de-la-ecologia/
Ecologia y Manejo de Venado Cola Blanca
Escrito por Timothy E. Fulbright,J. Alfonso Ortega-S.
LEY DEL MÍNIMO DE LIEBIG
ResponderEliminarEsta ley se basa en e estudio del efecto de diversos factores sobre el crecimiento de las plantas. El rendimiento de las plantas suele ser limitado no sólo por los nutrientes necesarios en grandes cantidades, como el dióxido de carbono y el agua, que suelen abundar en el medio, sino por algunas materias primas como el zinc, por ejemplo, que se necesitan en cantidades diminutas pero escasean en el suelo. La afirmación de Liebig de que "el crecimiento de una planta depende de los nutrientes disponibles sólo en cantidades mínimas"
LA LEY DE TOLERANCIA DE SHELFORD
Un organismo es máximo a niveles óptimos del factor limitante incluyendo todos los factores limitantes, pero el organismo puede ser menos exitoso o no sobrevivir dependiendo de la deficiencia o exceso de cierto límite cualitativa o cuantitativamente representando los limites de tolerancia.
LOS FACTORES LIMITANTES
Es cualquier factor que limita el desarrollo de una o varias especies en un ecosistema, y puede impedir que vivan en el mismo. Es un error pensar que un factor limitante solo se encuentra en baja concentracíón ya que tanto cuando se encuentra en alta concentración (exceso) o en baja concentración (defecto) impide un aumento en la densidad o la existencia de un determinado organismo.
En la grafica se observa que entre los factores limitantes se encuentran nutrientes , energía , agua , minerales y cobertura .
BIBLIOGRAFIA
http://www.bioaggil.com/files/Ley%20del%20minimo.pdf marzo 18 de 2014 ; 7:28pM
Ecologia y Manejo de Venado Cola Blanca¸Timothy E. Fulbright,J. Alfonso Ortega-S. , 2007 .Capitulo 3 , Pagina 64
Los factores limitantes son aquellos factores ambientales que condicionan o inhibe la presencia de una especie biológica. Existen relaciones entre factores limitantes y poblaciones biológicas las cuales se describen por medio de las leyes de Liebig y la ley de Shelford.
ResponderEliminarEn la ley de Liebig el crecimiento de un organismo depende de ese factor que aparece en cantidad mínima, Esta ley se refiere a factores limitantes abióticos.
por ejemplo: en un ambiente hipogeo el crecimiento de algas no estará limitado ni por humedad ni por temperatura ni por el contenido de sales, ya que sus valores son superiores a los valores mínimos de supervivencia; al tratarse de organismos fotosintéticos es sobre todo la luz el factor limitante. Esto no quiere decir que los demás parámetros no sean significativos pues estos también hacen parte de la microflora, pero en general, no serán discriminantes a la hora de inhibir este tipo de desarrollo biológico.
En la ley de Shelford La existencia de un organismo depende del carácter completo de un conjunto de condiciones. La ausencia o el mal estado de un organismo podrán ser debidos a la deficiencia o al exceso, cualitativo o cuantitativo, con respecto a uno cualquiera de diversos factores que se acercarán tal vez a los límites de tolerancia del organismo en cuestión.
Por ejemplo: para las bacterias del genero Rhizobium que ayudad a fijar el nitrógeno atmosférico en las raíces de las leguminosas, un factor limitante es la falta de humedad, sin embargo, el exceso de agua impide su crecimiento. Este ejemplo muestra que, así como se requiere un mínimo de elementos, existe también un máximo que el individuo puede tolerar
http://ecologiageneral2.wordpress.com/inicio/leyes-de-la-ecologia/
G. CANEVA, M. NUGARI Y O. SALVADORI. La bilogía en la restauración editorial Nerea 1994. Madrid-España. Página 16
Todos los elementos del medio susceptibles de actuar directamente sobre los seres vivos, al menos durante una fase de su desarrollo, estos factores actúan sobre los seres vivos de diversas formas (Dajoz, 1979):
ResponderEliminar1.Influyendo en su distribución geográfica: al eliminar especies de las zonas cuyas características climáticas o fisicoquímicas no son apropiadas.
2.Condicionando la densidad: al modificar las tasas de natalidad y mortalidad de especies, actuando sobre los ciclos de desarrollo y provocando migraciones.
3.Favoreciendo la aparición de modificaciones adaptativas: modificaciones cuantitativas del metabolismo y cualitativas, tales como la hibernación, la diapausa, la estivación, reacciones fotoperiódicas.
Cuando el factor ecológico se encuentra ausente o reducido por debajo del mínimo crítico o supera el máximo nivel de tolerancia se denomina como FACTOR LIMITANTE.
Teniendo en cuenta estos conceptos tenemos que:
LEY DEL MÍNIMO DE LIEBIG
Esta ley se refiere a factores limitantes abióticos, el rendimiento de los cultivos está regulado por el factor mas limitante y se puede incrementar únicamente con la corrección de ese factor limitante. “un organismo dado estará ausente de todos los lugares en que cualquier factor esté por debajo del umbral mínimo necesario para ese organismo” (Skewes, O,)
LEY DE TOLERANCIA DE SHELFORD:
No sólo la escasez de algo puede constituir un factor limitativo, sino también el exceso de algo, de manera que los organismos tienen un máximo y un mínimo ecológico, con un margen entre uno y otro que representan los límites de tolerancia.
Consecuencias de la Ley de Tolerancia:
1. Un mismo organismo puede tener un margen amplio de Tolerancia para un factor y un margen pequeño para otro.
2. Los organismos con márgenes amplios de tolerancia para todos los factores son los que tienen más posibilidades de estar extensamente distribuidos.
3. Cuando las condiciones no son optimas para una especie con respecto a un determinado factor ecológico, los límites de tolerancia podrán reducirse con relación a otros factores ecológicos.
4. El periodo de reproducción suele ser un período crítico en que los factores ambientales tienen más posibilidades de ser limitativos.
Un factor de tolerancia encontramos la temperatura
Todos los microorganismos poseen una T° óptima de crecimiento que los caracteriza (alcanzan las mayores tasas de crecimiento), así como una T° mínima y una máxima de crecimiento. (Tanto los valores óptimos como los que se sitúan en el límite que un microorganismo dado puede tolerar, determina su supervivencia y el papel que desempeña en un determinado ecosistema).
LEY DE LIEBIG o Ley del Mínimo: Donde todos los organismos están limitados en su crecimiento por un elemento, cuando éste se halla ausente o por debajo del mínimo necesario para su desarrollo. El crecimiento de una planta depende de los nutrientes disponibles sólo en cantidades mínimas.
ResponderEliminarEl desarrollo de algún microorganismo está determinado por el nutriente cuya concentración sea la mínima, los factores de crecimiento son un ejemplo de estos nutrientes, pues se requieren en concentraciones mínimas como las vitaminas.
El crecimiento de una población microbiana está limitado por la concentración de fósforo disponible, la adición de nitrógeno no aumentará el crecimiento. Sin embargo, el mismo ecosistema puede haber otra población microbiana cuyo crecimiento esté limitado por la concentración de nitrógeno; esta población será la que aumente su desarrollo al aumentar el nitrógeno.
LEY DE SHELFORD O Ley de Tolerancia: En la cual dice que la existencia y prosperidad de un organismo depende de la deficiencia o exceso de algunos factores que se acerquen a los límites de tolerancia de dicho organismo. Esta ley se refiere a los factores ambientales como la temperatura, el agua, la salinidad que actúan como limitantes cuando se acercan a los márgenes de tolerancia de un organismo.
En presencia de un microorganismo depende del ambiente que lo rodee y las condiciones del mismo, de modo que si algunos de los factores que se encuentren en el ambiente en el que se está desarrollando el microorganismo sufre alguna alteración existe la posibilidad que dicho microorganismo no esté presente. Ejemplo de lo anterior son los microorganismos anaerobios estrictos, no pueden sobrevivir en ambientes con presiones de oxígeno y los halófilos estrictos, necesitan concentraciones de salen muy altas, por lo tanto en ambientes con agua dulce puede que no exista la presencia del microorganismo.
Bibliografía:
De la Llata Loyola M. Dolores. 2003. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.
http://prezi.com/uxwo2zfdinro/principio-de-liebig-y-ley-de-la-tolerancia-de-shelford/
http://bacteriasextremasherramientas.mex.tl/789076_LEY-DE-LA-TOLERANCIA-DE-SHELFORD.html
http://bacteriasextremasherramientas.mex.tl/789056_LEY-DEL-MINIMO-DE-LIEBIG.html
Los factores limitantes se presentan independientes de la densidad de población y pueden ser enérgicos, climáticos, agua, nutrientes, etc. Como estos factores muy rara vez se mantienen en condiciones óptimas por períodos prolongados, cualquier cambio brusco ocasiona la muerte de muchos individuos.
ResponderEliminarLey de la tolerancia:
En esencia la ley de Shelford, dice que hay límites para los factores ambientales, por encima y por debajo de los cuales no es posible que los microorganismos sobrevivan. El éxito de un microorganismo en un ambiente concreto depende de que cada una de las condiciones se halle dentro del margen de tolerancia del organismo; si una variable cualquiera, como puede ser la temperatura, excede del mínimo o del máximo, dicho organismo no prosperara en aquel ambiente y será eliminado.
Es por esto, que los microorganismos psicrófilos no pueden crecer en ecosistemas con elevadas temperaturas; los anaerebios estrictos no soportan condiciones de alta presión de oxígeno; los microorganismos halófilos estrictos no se desarrollan en lagos de agua dulce y así sucesivamente.
”Existe para todas las poblaciones un margen de tolerancia a las fluctaciones en las condiciones del medio”.
Ley del mínimo o ley de Liebig:
Esta ley dice que todos los organismos están limitados en su crecimiento por un elemento cuando éste se halla ausente o por debajo del mínimo necesario para su desarrollo; por ejemplo en los huertos de manzanas y peras, cuando escasea el elemento boro(B) en los constituyentes del suelo, la fruta presenta manchas de color oscuro y malformación de las semillas, por lo que no puede haber reproducción. Por ello se agrega boro al suelo.
Bibliografía
Ecología y medio ambiente.M, dolores.2003.Editorial progreso.pp 61-62.
Capítulo III. Ley de la tolerancia de Shelford. Disponible en: http://bacteriasextremasherramientas.mex.tl/789076_LEY-DE-LA-TOLERANCIA-DE-SHELFORD.html
Los factores limitantes son aquellos factores ambientales que condicionan o inhiben la presencia de una especie biológica.
ResponderEliminarLas relaciones entre factores limitantes y poblaciones biológicas están descritas por dos leyes: la ley de Liebig y la ley de la tolerancia de Sherlford.
Ley de Liebig (o ley del mínimo) dice que, en condiciones de equilibrio estacionario, las sustancias esenciales se convierten en factores limitantes si su cantidad está cercana al mínimo. En otras palabras, el crecimiento de un organismo depende de ese factor que aparece en mínima cantidad. El ejemplo del venado cola blanca como cualquier otro animal silvestre podría no sobrevivir donde un factor limitante como el nutrimiento sea más déficit o exista en exceso; la ley del mínimo es aplicable e infiere en el desarrollo de las poblaciones, en otras palabras, si la energía en los alimentos para el venado está por debajo de los requerimientos para crecimiento pero todos los otros nutrimientos están presentes en niveles que excedan las necesidades, el crecimiento no ocurrirá hasta que existe mayor disponibilidad de energía.
La ley de Sherlford (o ley de la tolerancia) es considerada como una extensión de la anterior, ya que pone de relieve que los organismos no tienen solo un mínimo, sino también un máximo ecológico. El mismo factor puede ser limitante no solo cuando sus valores son demasiados bajos, sino también si superan un cierto valor. La ley de la tolerancia incluye todos los factores limitantes en lugar de solamente nutrimientos como se indica en la ley del minimo (Odum 1971).
La densidad de población, crecimiento, reproducción son óptimos cuando los niveles adecuados de los factores limitantes requeridos por el venado se encuentran disponibles. Las poblaciones de venado cola blanca pueden desarrollarse adecuadamente en una amplia variedad de hábitats y condiciones ambientales. La alta adaptabilidad del venado cola blanca podría en teoría resultar en parte debido al amplio rango de niveles óptimos de por lo menos algunos factores limitantes cuando se compara con otras especies.
Bibliografía
• Fulbright, T. y Ortega, A. Ecología y manejo de venado casa blanca. Texas, EEUU. 2007, pp 64-65
• G, Caneva. M, Nugari y O, Salvadori. La biología en la restauración. Editoria Nerea, S.A. España. 2000, pp 16-17
Factores Limitantes y Ley del Mínimo.
ResponderEliminarLa ley del mínimo de Liebig dice que el nutriente que se encuentra menos disponible es el que limita la producción, aun cuando los demás estén en cantidades suficientes. Es importante enfatizar que tanto demasiado como demasiado poco de cualquier factor abiótico simple puede limitar o prevenir el crecimiento a pesar de que los demás factores se encuentren en, o cerca de, el óptimo. Esta modificación de la ley del mínimo se conoce como la Ley de los Factores Limitantes. El factor que esté limitando el crecimiento (o cualquier otra respuesta) de un organismo se conoce como el factor limitante.
Ley de la tolerancia de Shelford.
La presencia y la abundancia de organismos en un ambiente están determinadas no sólo por los nutrientes sino también por factores fisicoquímicos, tales como temperatura, potencial redox y pH, entre otros. La ley de la Tolerancia de Shelford, señala que la existencia y prosperidad de un organismo o una especie en particular dependen del carácter completo de un conjunto de condiciones. La ausencia total o el descenso de ese organismo o de la especie, podrán deberse a la deficiencia o al exceso cualitativo o cuantitativo con respecto a cualquiera de los diversos factores que se acercan tal vez a los límites de tolerancia del organismo en cuestión, por lo que a una especie pueden perjudicarla tanto las carencias como los excesos de los factores físicos, químicos o biológicos que condicionan su desarrollo.
BIBLIOGRAFIA:
- Ecología y Manejo de Venado Cola Blanca. Timothy E. Fulbright,J. Alfonso Ortega-S. Pag 64.
- http://ecologia-2012-itvh.blogspot.com/2012/05/unidad-n.html
- Diccionario Didáctico de Ecología. Alfonso Mata Franklin Quevedo. Pag 508.
La ley de la tolerancia fue formulada en 1913 por Víctor E. Shelford , dicha teoría fue implementada como complemento a la ley de Liebig , la cual sostenía que el crecimiento microbiano no dependía del conjunto de factores totales disponibles, sino que se encontraba limitado por el recurso más escaso. Liebig usó la imagen de un barril para explicar su ley. Así como la capacidad de un barril con duelas de distinta longitud está limitada por la más corta, el crecimiento microbiano se ve limitado por el nutriente más escaso. Víctor E. Shelford agrego que dicha restricción no dependía meramente de la escases de un factor, esta limitación también puede tener lugar en condiciones de exceso cualitativo o cuantitativo con respecto a cualquiera de los diversos factores que se acercan a los límites de tolerancia del organismo en cuestión.
ResponderEliminarTeniendo en cuenta esto, si nos referimos a la gráfica, en el caso de microrganismos no variara mucho, pues el principio seria el mismo. Todo extremo es nocivo para el incremento de la productividad y el crecimiento poblacional, pues tanto si el nivel de un factor limitante ( no necesariamente el mismo) es muy alto o muy bajo, esto influirá negativamente en el desarrollo microbiano. Algunos factores pueden ser nutrientes temperatura, potencial redox y pH, entre otros.
Por otro lado, podemos observar que cuando la concentración o cantidad del factor es ideal, la gráfica presenta una evidente curva ascendente, en esta zona es donde tendrá lugar la máxima productividad, por su puesto abra zonas intermedias, en donde la cantidad de nutrientes no será la ideal, mas sin embargo el microrganismo tendrá la posibilidad de desarrollarse, aunque no a su máximo potencial. Estas zonas son denominadas, zonas sub-optimas
Por ejemplo los microorganismos psicrófilos no pueden crecer en ecosistemas con elevadas temperaturas; los anaerebios estrictos no soportan condiciones de alta presión de oxígeno; los microorganismos halófilos estrictos no se desarrollan en lagos de agua dulce y así sucesivamente. Por ende, si hablamos de las arqueobacterias, para ser más específico de sulfolobus que crecen en aguas termales y lo hacen de manera óptima cuando hay un pH entre 2 y 3, y temperaturas de entre 75 a 80°C, conviertiéndolas en acidófilas y termófilas respectivamente. Dicho esto, no se espera encontrar sulfolobus en ambientes con temperaturas muy bajas o con un pH demasiado elevado o alcalino.
Bibliografía
-Fulbright,T., Ortega,J.,2006. ECOLOGÍA Y MANEJO DE VENADO COLA Blanca.Texas A&M university.Texas.Pp 64
-Centro de ciencias básicas, departamento de sistema de información. 2010. Bacterias en ambientes extremos. Consultado el 19 de marzo del 201. Disponible en : http://www.palimpalem.com/6/enriquezaranda/temp.html
Todo elemento del medio susceptible de actuar directamente sobre los seres vivos, al menos durante una fase de su desarrollo. Donde la presencia y la abundancia de organismos en un ambiente están determinadas no sólo por los nutrientes sino también por factores fisicoquímicos, tales como temperatura, potencial redox y pH, entre otros.
ResponderEliminarLEY DE LIEBIG
Fue postulada en 1840 donde dio referencia a el crecimiento de los vegetales está limitado por el elemento cuya concentración es inferior a un valor mínimo por debajo del cual no tiene lugar el crecimiento donde hay límites para los factores ambientales, por encima y por debajo de los cuales no es posible que los microorganismos sobrevivan. El éxito de un microorganismo en un ambiente concreto depende de que cada una de las condiciones se halle dentro del margen de tolerancia del organismo; si una variable cualquiera, como puede ser la temperatura, excede del mínimo o del máximo, dicho organismo no prosperara en aquel ambiente y será eliminado.
LEY DE SHELFORD
Fue postulada en 1913 donde se dice que señala la existencia y prosperidad de un organismo o una especie en particular dependen del carácter completo de un conjunto de condiciones. La ausencia o el mal estado de un organismo podrán ser debidos a la deficiencia o al exceso, cualitativo o cuantitativo, con respecto a uno cualquiera de diversos factores que se acercarán tal vez a los límites de tolerancia del organismo en cuestión.
Principios adicionales de la “ley” de la tolerancia son:
1. Los organismos pueden tener un rango de tolerancia muy amplio para un factor y otro muy estrecho para otros factores.
2. Los organismos con rangos amplios de tolerancia para todos los factores son los que tienen mayor oportunidad de distribuirse extensamente.
3. Cuando las condiciones no son óptimas para una especie respecto a un factor ecológico, los límites de tolerancia suelen reducirse en lo que respecta a otros factores ecológicos.
4. Con mucha frecuencia, se descubre que en la naturaleza los organismos no viven en realidad en las gamas óptimas de un factor físico en particular.
5. La reproducción suele ser un periodo crítico en el que los factores abióticos o ambientales tienen grandes probabilidades de volverse limitantes.
FACTOR LIMITANTE
Cuando el factor ecológico se encuentra ausente o reducido por debajo del mínimo crítico o supera el máximo nivel de tolerancia. Los factores limitantes están muy unidos a la capacidad de carga. Muchas especies de animales pueden incrementar su número muy rápido y pueden exceder temporalmente la capacidad de carga de su hábitat.
BIBLIOGRAFIA
• http://bacteriasextremasherramientas.mex.tl/789076_LEY-DE-LA-TOLERANCIA-DE-SHELFORD.html
• http://ecologiageneral2.wordpress.com/inicio/leyes-de-la-ecologia/
• http://apuntesdeecologia.wordpress.com/2012/12/07/leyes-de-la-ecologia/
• http://www2.udec.cl/~caagronomia/Tema%206.pdf
LEY DEL MÍNIMO DE LIEBIG:
ResponderEliminar- Postulada por: Liebig en 1840
- Enunciado:
“el crecimiento de los vegetales está limitado por el elemento cuya concentración es inferior a un valor mínimo por debajo del cual no tiene lugar el crecimiento” (Dajoz, 1979), mas no por los elementos que se encuentran en grandes concentraciones.
“un organismo dado estará ausente de todos los lugares en que cualquier factor esté por debajo del umbral mínimo necesario para ese organismo” (Skewes, O, )
“ el rendimiento de los cultivos está regulado por el factor mas limitante y se puede incrementar únicamente con la corrección de ese factor limitante. Cuando esa limitación se ha corregido, los rendimientos pasan a ser regulados por el siguiente factor limitante. Incrementos posteriores en rendimiento, ocurrirán solamente si este factor es corregido. Este proceso se repite con incrementos de rendimiento escalonados hasta que no existan factores limitantes” (Wallace, 1993)[1].
Esta ley se refiere a factores limitantes abióticos.
Para reproducirse y prosperar en una situación determinada, el organismo ha de tener materiales esenciales para la reproducción y el desarrollo. En condiciones de “estado constante”, el material esencial disponible en cantidades que más se aproximen al mínimo critico necesario tenderá a ser el material limitativo[2]
Hay que aclaras dos aspectos[3]:
La ley de Liebig es sólo aplicable estrictamente en condiciones de estado estable, es decir, cuando las entradas de energía y materiales compensan las salidas.
La existencia de factores de interacción implica que una misma cantidad de material químico resulte limitante en unos casos y en otros no.
LEY DE TOLERANCIA DE SHELFORD:
“La existencia y prosperidad de un organismo depende del carácter completo de un conjunto de condiciones. La ausencia o el mal estado de un organismo podrán ser debidos a la deficiencia o al exceso, cualitativo o cuantitativo, con respecto a uno cualquiera de diversos factores que se acercarán tal vez a los límites de tolerancia del organismo en cuestión.
No sólo la escasez de algo puede constituir un factor limitativo, sino también el exceso de algo (luz, agua,…). De manera que los organismos tienen un máximo y un mínimo ecológico, con un margen entre uno y otro que representan los límites de tolerancia.
Consecuencias de la Ley de Tolerancia:
Un mismo organismo puede tener un margen amplio de Tolerancia para un factor y un margen pequeño para otro.
Los organismos con márgenes amplios de tolerancia para todos los factores son los que tienen más posibilidades de estar extensamente distribuidos
Cuando las condiciones no son optimas para una especie con respecto a un determinado factor ecológico, los límites de tolerancia podrán reducirse con relación a otros factores ecológicos.
El periodo de reproducción suele ser un período crítico en que los factores ambientales tienen más posibilidades de ser limitativos. Los límites de tolerancia suelen ser más estrechos en los individuos reproductores (semillas, huevos, embriones…) que para las plantas o animales adultos
[1] Wallace, a. 1993. The law of the maximum. Better Crops. 77(2):20-22
[2] Tomado de Ecologia y evaluación de la calidad forestal, impacto ambiental. Tema 1
En esencia la ley de Shelford, dice que hay límites para los factores ambientales, por encima y por debajo de los cuales no es posible que los microorganismos sobrevivan. El éxito de un microorganismo en un ambiente concreto depende de que cada una de las condiciones se halle dentro del margen de tolerancia del organismo; si una variable cualquiera, como puede ser la temperatura, excede del mínimo o del máximo, dicho organismo no prosperara en aquel ambiente y será eliminado. Describe la forma en que esas variables abióticas controlan la abundancia de organismos en un ecosistema. Establece que cada organismo necesita una serie de condiciones para sobrevivir y desarrollarse. “un organismo dado estará ausente de todos los lugares en que cualquier factor esté por debajo del umbral mínimo necesario para ese organismo.
ResponderEliminarEn consecuencia, los microorganismos psicrófilos no pueden crecer en ecosistemas con elevadas temperaturas; los anaerobios estrictos no soportan condiciones de alta presión de oxígeno; los microorganismos halófilos estrictos no se desarrollan en lagos de agua dulce y así sucesivamente. Los márgenes de tolerancia de los microorganismos y la fluctuación de los factores químicos y físicos en un ecosistema no determinan que microorganismos están presentes en un momento dado. Lo que determinan qué microorganismos pueden encontrarse en ese ecosistema sobre una base sostenible. en realidad, la presencia del éxito de un organismo o grupo de organismos en un ecosistema depende tanto de sus necesidades nutritivas como de la tolerancia del ambiente (Odum 1971)
Atendiendo a los conceptos bibliográficos extrapolar la gráfica hacia un desarrollo netamente basado en el desarrollo, subsistencia y proliferación de microorganismos, teniendo como punto central de estudio, la disponibilidad de nutrientes (Liebig) y las condiciones ambientales (Shelford) del medio o ecosistema, es posible que suceda lo siguiente: Primero si en el entorno de estudio se introduce un cierto numero de microorganismos en principio no sucedera nada hasta que el microorganismo reconozca las condiciones del medio y los sustratos disponibles en el para ver si es posible su desarrollo o simplemente permanecerá en dormancia. Seguido de esto si el desarrollo del microorganismo es posible dado que existen cantidades optimas de nutrientes (recurso mas escaso) y las condiciones (pH, T°, salinidad, luz, etc.) del medio son viables el microorganismo experimentara una fase de crecimiento exponencial la cual tendra como factores limitantes la cantidad de sustratos disponibles y la variabilidad del ambiente, lo cual de no variar seguirá un curso ascendente hasta que una de las variables limitan tes cambie. La máxima productividad es mas una fase de latencia en donde el microorganismo llegara al punto máximo de trabajo y comenzara a disminuir su actividad de forma en que esten disponibles los elementos para su desarrollo y las condiciones para el mismo. Seguido de esto dado que hayan variaciones en la cantidad de sustrato limitan-te es decir su abundancia sea mínima el microorganismo comenzara a disminuir su actividad metabólica entrando en un estado de letargo, hasta que el sustrato limitan te se gaste completamente y que de en un estado de quietud y muerte.
BIBLIOGRAFIA:
Ley de shelford y liebig disponible en:
http://bacteriasextremasherramientas.mex.tl/789076_LEY-DE-LA-TOLERANCIA-DE-SHELFORD.html
Fecha de consulta: 19/03/2014 Hora de consulta: 5:30pm
Caneva, Maria Pia Nugari, O. Salvadori, La Biología es la Restauración, editorial Nerea S.A., Madrid España, 2000. PP 16-19
''La distribución ecológica y el funcionamiento de las poblaciones microbianas están fuertemente influidos por factores abióticos diversos''
ResponderEliminarLa limitación de nutrientes y la tolerancia ambiental regulan o excluyen la existencia de microorganismos en diferentes ambientes, según la ley del mínimo de Liebig y la ley de la tolerancia de Shelford, respectivamente.
Los microorganismos poseen límites superiores e inferiores de tolerancia, así como óptimos con respecto a la temperatura, la radiación, la presión, entre otros.
LEY DEL MINIMO DE LIEBIG
Según la ley de Liebig la producción total de biomasa de cualquier organismo está determinada por el nutriente cuya concentración sea la mínima en relación con lo que requiere el organismo, en el que cada uno de los nutrientes desempeña un papel fundamental en el crecimiento global de la célula.
Todo ecosistema puede tener carencia o limitación de algún nutriente o factor nutricional, la ley del mínimo de Liebig se aplica a los microorganismos igual que a las plantas y a los animales, un aumento en la concentración de un determinado nutriente limitante permite el crecimiento o reproducción de la población afectada, hasta que queda limitada por la escasez de otro factor.
LEY DE LA TOLERANCIA DE SHELFORD
Esta ley nos indica que la presencia y abundancia de microorganismo en un ambiente no solo está determinada por los nutrientes sino también por factores fisicoquímicos tales como temperatura, pH, entre otros. La ley de la tolerancia de Shelford describe la forma en que esas variables abióticas controlan abundancia de organismos en un ecosistema. Establece que cada organismo necesita una serie de condiciones para sobrevivir y desarrollarse (Shelford 1913). La ley de Shelford dice que hay límites para los factores ambientales, por encima y por debajo, es decir el éxito de organismo en un amiente concreto depende de que cada una de las condiciones se halle dentro del margen de tolerancia de ese organismo; si una variable cualquiera como la temperatura se excede del máximo o del mínimo, dicho organismo no prosperara.
La presencia y el éxito de un organismo en un ecosistema dependen tanto de sus necesidades nutritivas como de la tolerancia ambiental (Odum 1971). Una población cercana a su límite superior o inferior de tolerancia se desarrolla más lentamente en esas condiciones, en ese estado se vuelve más vulnerable a las interacciones sinecologicas negativas como competitividad y parasitismo, además las interacciones sinecologicas pueden ser la causa de que una población microbiana le vaya mejor en condiciones ambientales suboptimas, si se excluyen de manera eficaz sus principales competidores.
Por ultimo algunos microorganismos están especialmente bien adaptados a los hábitats extremos, donde otros organismos no pueden sobrevivir. Los límites de tolerancia a factores específicos don los que determinan gran parte de los habitantes de un ecosistema.
BIBLIOGRAFIA
Atlas, Roald M Addison Wesly 2002. Ecologia Microbiana y Microbiologia Ambiental. 4ª Edición. Capitulo 8. Pp 299-282
Los microorganismos, siendo sistemas complejos y eslabones primarios en cadenas tróficas, conllevan una forma de nutrición compleja de cierto modo, ya que requieren de factores para su supervivencia, crecimiento y reproducción pero la parte compleja de estos factores, realmente es hallarse en un punto óptimo dentro del mismo medio ecológico es decir, estos factores no deben estar en mínimas cantidades refiriéndonos relativamente a la forma de nutrición de una especie de microorganismo determinada, pero tampoco nos podremos fiar con que el exceso de este factor sea el punto optimo , lo que nos lleva a establecer estos factores en un intermedio entre mínimo necesario y máximo tolerable. Lo cual se explica de forma adecuada con las siguientes leyes o principios:
ResponderEliminarLa producción total de la biomasa de cualquier organismo esta determinada por el nutriente cuya concentración es menor, en relación con lo que requiere el organismo. Si lo comparamos esta teoría en química seria una especie de reactivo limitante el cual, en el momento de su consumo total la reacción se detendrá, así haya en el medio otras cantidades de diferentes reactivos. Todo ecosistema puede tener carencia o limitación de algún nutriente o factor nutricional, entonces un aumento en determinado nutriente limitante permite el crecimiento o reproducción, de la población afectada, hasta que queda afectada por la escasez de otro factor. Este concepto hace referencia a la ley del mínimo de Liebig.
Por otra parte la ley de la tolerancia de Shelford, nos dice que la presencia y abundancia de organismos en un ambiente están determinadas no solo por nutrientes sino también por factores fisicoquímicos, tales como temperatura, potencial redox y pH entres otros, esta ley logra indicar que existen limites para los factores ambientales, por encima y por debajo de los cuales no es posible que los microorganismos sobrevivan. El éxito de un determinado microorganismo en un ambiente concreto depende de que cada una de las condiciones se halle dentro del margen de tolerancia de este organismo, puesto que si una variable excede del mínimo o del máximo rango, este microorganismo no prosperara en el ambiente y por ende será eliminado.
Para llegar a un mejor entendimiento de estos conceptos miremos desde este ángulo, por ejemplo, los microorganismos psicrofilos no pueden crecer en ecosistemas con elevadas temperaturas; los anaerobios estrictos no soportan la alta presión del oxigeno; los microorganismos halófilos no crecen en lagos de agua dulce.
Bibliografia:
Ecologia Microbiana y Microbiologia Ambiental. Atlas, Roald M; Barhta, Richard. Cuarta Edición. Addison Wesly. Madrid España 2002.
Los suelos y su fertilidad. Thompson L. M.; Troeh F. R. Cuarta edición. Editorial Reverte. Barcelona España. Junio 2003.
La ley de la tolerancia aplicada a la ecología del venado cola blanca.
ResponderEliminarEn la figura 1 se tiene una curva característica para diferentes factores ambientales.
En las zonas de intolerancia (primera y última), los venados no pueden sobrevivir, esto ocurre cuando algunos (o sólo uno) de los factores ambientales adoptan valores fuera del Rango de Tolerancia respectivo, es decir si los niveles de un recurso son demasiado altos o bajos
En las zonas de estrés fisiológico (Productividad Sub-optima), algunos individuos son capaces de sobrevivir pero la población no puede crecer, esto pasa cuando el recurso limitante adopta valores cercanos a los que son incompatibles con la vida
En la franja óptima, la población puede prosperar, es capaz de desarrollarse, allí existe la más alta densidad de población, desarrollo de astas, peso corporal y sobrevivencia de crías, Siendo así porque las condiciones ambientales se encuentran dentro de los rangos de tolerancia propios de ella, en este caso los venados son más productivos a niveles óptimos del recurso limitante, este factor limitante incluye nutrientes y energía, minerales y cobertura.
El venado cola blanca como cualquier otro animal silvestre podría no sobrevivir donde un factor limitante existe en exceso o es muy escaso. Este concepto ecológico fue desarrollado por Von Liebig y posteriormente por Víctor Shelfored.
La ley del mínimo es aplicable al manejo del venado cola blanca e infiere que el desarrollo de las poblaciones del venado están limitadas por el nutrimiento que sea más eficiente (Odum 1972), en otras palabras que si la energía en los alimentos para el venado está por debajo de los requerimientos para crecimiento pero todos los otros nutrimientos están presentes en niveles que exceden las necesidades, el crecimiento no ocurrirá hasta que exista una mayor disponibilidad de energía.
La ley de la tolerancia propone que el éxito de un organismo es máximo a niveles óptimos del factor limitante, pero el organismo puede ser menos exitoso o no sobrevivir abajo o arriba de cierto límite, entonces la tolerancia ambiental de un organismo estaría limitada entre dos valores, mínimo y máximo, más allá de los cuales un organismo no sobrevivirá. Sin embargo, entre esos valores el organismo podría sobrevivir aunque no aseguraría ni su crecimiento, ni su capacidad de reproducirse..
Bibliografía
Timothy E. Fulbright,J. Alfonso Ortega-S Ecología y Manejo de Venado Cola Blanca Capítulo 3 Pp 64
http://www.vi.cl/foro/topic/1071-apuntes-de-biologia-y-quimica/page-65
http://ecologiaambiental.wikispaces.com/UNIDAD+1.+BASES+DE+LA+ECOLOG%C3%8DA+.
KAREN RIVERA RIVERA.
ResponderEliminarEs importante conocer los factores limitantes en una poblacion microbiana en el momento de manipular su habitat. para realizar investigaciones sobre sus requerimientos nutricionales y ambientales se debe tener en cuenta que el crecimiento y desarrollo muchas veces esta limitado por factores como: disponibilidad de nutrientes, espacio, factores ambientales como precipitación, humedad, temperatura, luz solar, antagonismo etc.
Liebig anuncio la ley del minimo donde expresa: "Todos los organismos estan limitados en su crecimiento, por un elemento cuando éste se halla ausente o por debajo del minimo necesario para su desarrollo" esto quiere decir para los microorganismos que dependiendo de su habitat si algun factor de crecimiento escasea o se encuentra en pequeñas cantidades, no se desarrollan igualmente y pueden llegar a la muerte.
un ejemplo se da en las rizobacterias que hacen simbiosis en leguminosas para la fijacion del nitrogeno, un factor limitante es la falta de humedad, pero el exceso de agua impide el crecimeinto, esto demuestra que asi como se requiere un minimo tambien existe un maximo que el individuo puede tolerar, esto fue demostrado por ecologo Shelford, mediante la ley de la tolerancia: 'existe para todas las poblaciones un margen de tolerancia a las fluctuaciones en las condiciones del medio".
Existen factores limitantes biologicos, donde se estudian las interacciones entre diferentes especies. Todos ellos juegan un papel importante para el funcionamiento de un ecosistema.
FUENTE DE REFERENCIA
María Dolores de la Llata Loyola;Ecología y medio ambiente; editorial progreso. Mexico D.F. 2003. pp 60-61
Los factores limitantes suministran o inhiben la presencia de alguna especie biológica en un determinado ecosistema. El ambiente y los seres vivos están en una mutua relación: el ambiente influye sobre los seres vivos y estos sobre el ambiente. Estos factores determinan las adaptaciones, la gran variedad de especies de plantas y animales, y la distribución de los seres vivos sobre la Tierra.
ResponderEliminarExisten dos leyes que describen estos factores limitantes: la ley de Liebig dice que cuando hay un equilibrio estacionario las sustancias esenciales se convierten en factores limitantes si se encuentran en una cantidad mínima, es decir que el nutriente que se encuentra menos disponible es el que limita la producción, aun cuando los demás estén en cantidades suficientes. Por ejemplo los organismos fotosintéticos van a tener un factor imitante que será la luz, puesto que es el factor cuyos valores se acercan o son netamente inferiores a la cantidad mínima.
La ley de Shelford algunos la consideran como una extensión de la ley anterior, ya que expresa que los organismos no tienen sólo un mínimo, sino también un máximo ecológico. Este mismo factor puede ser limitante no sólo cuando sus valores don demasiado bajos, sino también superan un cierto valor.
Los factores no pueden ser considerados de una manera individual, ya que la interacción entre ellos puede dar lugar a diferentes efectos. Generalmente, si los valores de un cierto parámetro ambiental no son óptimos para una especie, frente a los otros factores se vuelven mas restringidos.
FUENTE BIBLIOGRAFICA
G. Caneva,maria pia nugari,o. Salvadori, la biología en la restauración. Editorial nerea s.a 2000, pp 17, 18 y 19
La imagen nos muestra específicamente un caso de la ley de la tolerancia de Victor Shelford aplicada a la ecología del venado cola blanca. Para entenderla debemos tener en cuenta que los factores limitantes incluyen tanto nutrientes como energía, minerales, agua y cobertura; de esa forma podemos decir que los venados son más productivos a niveles óptimos del recurso limitante, y podrían no sobrevivir si los niveles de un recurso son demasiados altos o bajos.
ResponderEliminar¿Cómo funcionan entonces las leyes del mínimo y la tolerancia con los microorganismos? Podríamos decir de que la misma forma: estos organismos, aunque perteneces a un micromundo casi que diferente al nuestro, todo el tiempo interactúan con el resto de organismos y por ello experimentan los principios ecológicos fundamentales en el manejo del hábitat de manera similar a otras especies.
Los microorganismos podrían no sobrevivir donde un factor limitante existe en exceso o es muy escaso según el concepto desarrollado por Liebig y mejorado por Shelfored. La ley del mínimo infiere que el desarrollo de sus poblaciones está limitado por el nutrimento más deficiente. En otras palabras, si la energía en los alimentos que el microorganismo consume está por debajo de sus requerimientos para crecer, aunque lo nutrienetes sean abundantes, no crecerá. Pero según la ley de la tolerancia promovida por Shelford el éxito de este organismo será máximo a niveles óptimos de un factor limitante y en cambio no será exitoso o no sobrevivirá si este factor está tanto abajo como arriba de cierto límite. Según esta última ley, el desarrollo de los microorganismo dependerá de todos los factores limitantes por ejemplo, pH, temperatura, luz, humedad, entre otros y no solo de los nutrientes como lo indica la ley de Liebig.
Bibliografía:
THIMOTHY EDWARD FULBRINHT Y J. ALFONSO ORTEGA-S. ECOLOGÍA Y MANEJO DE VENADO COLA BLANCA. 2007. Pp 64-65